sábado, 17 de diciembre de 2011

WISHLIST - FNAC 2012

Este año puede ser FNAC quien cumpla nuestros deseos materiales y consumistas de este año. Así que por pedir que no sea, aquí va la lista de cosas que he elegido para participar en el “Concurso de Lista de deseos Wishlist para Bloggers”:


TOTAL: 2005,04€ 

Espero que haya suerte, ¡vale la pena intentarlo!.

jueves, 24 de noviembre de 2011

20 años sin FREDDIE

Hoy se cumplen 20 años desde que el sida se llevó a un genio de la música, un icono, un ídolo, alguien único e irrepetible, Freddie Mercury.  Pero, a pesar de los años, su memoria y su música sigue más viva si cabe, y su inconfundible voz sigue haciéndonos disfrutar cada vez que suena uno de sus temas.


Hace 20 años solo conocía  a Queen de oídas, yo era aún muy joven y no tenía todavía mucho conocimiento del mundo de la música, sobre todo la extranjera, pero sí había escuchado alguno de sus temas. Pero como cada vez que muere una estrella, su música resuena en todos los rincones y llega a todas partes; recuerdo que se escuchaba con frecuencia en la radio y sus discos eran los destacados en las tiendas de música (sí, en esa época aún existían esos lugares donde podías pasar una tarde entera viendo colecciones de vinilos), temas como "Bohemian Rhapsody", "We Will Rock Yoy " o "We are the champion" se convirtieron en universales de la noche a la mañana.

Para mí, todo cambió el día en que un disco de Queen cayó en mis manos. Ya en la época del cd, mi madre me regaló el Greatest Hits I&II, y desde el día que lo puse por primera vez en mi reproductor me convertí un una fan aférrima de este sublime grupo. Canciones tan perfectamente armonizadas, muy vocales, corales, baladas, rockeras, estilos únicos e inimitables como solo ellos sabían tocar.


Su música me ha acompañado a lo largo de mi vida desde entonces y no puedo evitar que se me erice el vello cada vez que escucho uno de sus temas, con su voz poderosa y magistral me siguen emocionando, me siguen poniendo las pilas, me siguen apasionando como el primer día que los escuché.

Ya no hay estrellas como Freddie, era un genio, "NO ONE BUT YOU".



miércoles, 2 de noviembre de 2011

Temiendo en lo que nos estamos convirtiendo



La verdad es que da miedo ver los informativos, y es que en contra de lo que decían hace días, que la sociedad es menos violenta que años ha, yo creo que no es así.

Vale que ya no vamos invadiendo aldeas, quemando a gente en las hogueras y reclamando el derecho de pernada (que yo sepa...), pero eso de que somos menos violentos, no llego a creérmelo.

Es una gran noticia la muerte de Al-Gadafi. Pues no. Es una gran noticia que se acabe con una dictadura, pero no es una gran noticia que se celebre una muerte salvaje y se exhiba como un trofeo de caza. Así no.

Una niña es atropellada en China, el coche le pasa por encima varias veces, yace en la calle sin que nadie acuda en su auxilio y muere. Y además emiten las imágenes así, a pelo, para que todo el mundo compruebe lo cruel que puede llegar a ser la sociedad. Así no.

Estos son dos ejemplos muy mediáticos, pero no hay que irse muy lejos ya que en nuestra calle, en el día a día, seguro que topamos con algún acto que nos sorprende, nos indigne o incluso nos asuste. A cuenta de una noticia de esta pasada semana doy constancia de uno de los miedos que me rodean habitualmente. Como digo, hace varios días salían unas imágenes en los informativos de una agresión en el interior de un túnel, un vehículo realizó un adelantamiento peligroso, el adelantado le recrimina la conducta y el imprudente junto a otro coche más le cierran el paso, se bajan, sacan al conductor y al copiloto del coche adelantado y los agreden brutalmente.

Este suceso me recordó a uno pasado hace algo más de un año aquí cerca, por el mismo motivo. Una maniobra imprudente en la autovía A-49, el "perjudicado" increpa al imprudente y el imprudente lo persigue hasta entrar en la ciudad, donde aprovecha una parada del otro para bajarse y apuñalarle de muerte. No me lo podía creer, 30km de persecución por una maniobra peligrosa, es decir, además de casi provocar un accidente de coche va y lo persigue para finalmente matarlo.

Esto me hace temer mucho a la gente en general y tener miedo a decir algo o defenderse de algo, porque está claro que no sabes qué clase de persona te vas a encontrar. Hace poco presenciaba en un parque infantil como dos padres casi se pegan porque uno le dice al hijo de otro que haga el favor de no empujar a su hijo, al padre del otro le faltó tiempo para cagarse en todo lo cagable y levantarle la mano amenazándolo.

Yo reconozco que cuando conduzco me asalvajo, porque me pone de los nervios cómo conduce más de un@, saltándose stop y ceda al paso y metiéndose en una rotonda o en un cruce sin importar la preferencia, o adelantando sin mirar quien viene detrás, por poner algún ejemplo. Y cuando voy sola me da un poco igual, pero cuando voy con mis hijos me pongo como una fiera cuando alguien se cuela de mala manera, porque más de una vez me ha pasado que si no llego a estar atenta y frenar o acelerar para esquivar me hubieran dado de lleno. Quien conduce como el culo porque se cree el rey de la carretera o porque no presta atención y le da todo igual, no piensa que a lo mejor quien va en los otros coches es una mujer embarazada, un padre con un bebé, una familia con niños pequeños.

¿Pero quién es el majo que con estas noticias se atreve a decir nada? porque yo soy un poco bruta y me cuesta poco soltar un par de frescas, pero visto lo visto además de salvar un posible accidente tienes que callarte por si acaso, no vaya a ser que te cagues en sus muelas porque casi te revienta una puerta con tu hijo dentro y además se baje y te de dos hostias, como mínimo.

Lo mismo digo si cruzas un paso de peatones y el despistao (o no despistao) casi te atropella a tí o a tu hijo, o si se te cuela alguien en la cola del supermercado, si un niño le tira una piedra a tu hijo y le abre la cabeza... lo mismo por hablar quien acaba en el hospital soy yo. 

Y es triste andar así, sin poder defenderte, con miedo a no saber quién te vas a encontrar enfrente, ¿en qué tipo de sociedad nos estamos conviertiendo?. Eso de que somos menos violentos, lo que digo, que no me lo creo...

viernes, 21 de octubre de 2011

Indignada con la política y la justicia

Imagen tomada de http://blogdejuanpardo.blogspot.com


Es el sentimiento que me producen ciertas noticias que día a día vemos en los informativos y programas de televisión. Llevo tiempo indignada con la situación económica y laboral del país, ya que los españoles estamos ahogados y con pocas esperanzas de mejorar, pero en esta semana estoy especialmente indignada con varios acontecimientos que se han producido.

El primero es el desarrollo del juicio por la muerte de Marta del Castillo y la sentencia del juicio por el mismo caso de "El Cuco". Estoy indignada porque no acabo de entender que una persona, en este caso una chica de 17 años, muera y esto se quede en nada; no entiendo que se pueda matar a una persona y salir como si nada; no entiendo que se pueda mantener una mentira durante 2 años y ocultar algo tan grave como la localización de un cadáver y que no se castigue a los responsables por ello. Lo que sí entiendo es el dolor y la impotencia de esa familia que lleva 4 años sufriendo porque no solo han perdido a una hija, sino porque no pueden hacerle un duelo y enterrarla como así desearían, y además se están riendo de ellos.
Indignante, de verdad cómo estos sinvergüenzas que intervinieron en la muerte de esta joven mienten, engañan, tergiversan y utilizan las armas legales para escurrir el bulto de la mejor manera posible.

Casi en la misma linea, y con una sensación además de impotencia, es lo que respecta a los dos niños desaparecidos, Ruth y José, ¿cómo no se puede saber nada de ellos a dos semanas de desaparecer? ¿ni una pista, ni un indicio, de si están vivos o muertos?, no quiero pensar en cómo estará esa madre porque no me imagino dolor mayor. Espero ojalá tengamos noticias pronto y, aunque me temo que no sea así, aparezcan con vida y vuelvan con su madre.

Indignación total con el comunicado de ETA que, dicho sea de paso, NO ME LO CREO. Que comuniquen el cese definitivo de la actividad violenta es una excelente noticia para todos, pero lo que es vergonzoso e indignante es que exijan un proceso de negociación en el que se solicite, entre otras cosas, y de manera prioritaria, la AMISTÍA TOTAL para sus presos. Libertad para unos asesinos que han matado a sangre fría y masivamente, que han matado de la manera más cobarde del mundo, a distancia con una explosión de bomba o por la espalda con el tiro en la nuca, asesinar despiadadamente. Han secuestrado, han extorsionado, han quitado vidas o dejado secuelas muy graves, han destrozado vidas enteras, familias, y eso no puede quedar impune ni mucho menos es merecedor de una amnistía, pues no son presos políticos, no están condenados por sus ideas políticas, sino por sus ejecuciones violentas y sanguinarias. 
Me indigna enormemente que todo el terror vivido a lo largo de 5 décadas por culpa de esta banda pueda quedar impune.

Lo que me indigna realmente es que, hablemos de lo que hablemos, al final nos queda la sensación de que seríen de nosotros; aquí se viola, se mata, se esconde un cadáver, se provocan antentados, desaparecen niños sin dejar rastro, se hunde al país económicamente y al final los responsables se lavan las manos y se ríen de nosotros. ¿Hasta cuándo?.

La Justicia necesita una reforma ya, el matar y negarse a revelar el paradero del cadáver tiene que tener un castigo mayor, porque lo contrario solo lleva a que resulte más fácil asesinar y escabullir responsabilidades por ello; cadena perpetua, porque el que quita la vida de una persona de manera tan violenta no se merece beneficios penitenciarios, ya que el muerto muerto está y no tiene más opciones. Revisar leyes y procedimientos para que no se pueda delinquir y salir como si no hubiera pasado nada, ya que en muchos casos el culpable es absuelto por defectos en el procedimiento, y eso no debería ser así.

Responsabilidad de los políticos en el ejercicio de sus actos, uno no puede hundir un país económicamente y marcharse como si nada, si los políticos fueran responsables de las consecuencias de sus decisiones nos evitaríamos muchos problemas y muchos políticos que usan y abusan de su cargo en su propio beneficio. No puedes prometer 400€ de deducción en el IRPF para ganar unas elecciones cuando no hay un puñetero duro, porque no hay una gallina de huevos de oro que regale billetes a diestro y siniestro. 

Indignada, muy indignada, y esto no tiene pinta de mejorar, cada vez vamos a peor...

viernes, 7 de octubre de 2011

Los que llaman a la puerta



Hoy estoy especialmente irascible con este tema, porque estoy realmente harta de que me llamen a la puerta cada dos por tres. Y vaya por delante que yo he sido vendedora a puerta fría, aunque solo duré 3 meses porque me sentía mal molestando a la gente a horas que no son para llamar a una puerta.

Llevo una época dándole vueltas al tema, porque lo de llamar a la puerta ha ido aumentando en estos tiempos. Se puede dividir a los "llamadores" en tres grupos: los que llaman para pedir, los que llaman para vender, y los que llaman para hablarte de la verdad absoluta (mis amigos los Testigos de Jehová).



- LOS QUE LLAMAN PARA PEDIR: Entiendo que hay gente con necesidad que están dispuestos a lo que sea por sus hijos, pero la crisis en mi opinión ha aumentado la picaresca, y no todo el que pide está tan necesitado. Y yo lo siento, llamadme mala persona, pero yo no doy ni un céntimo a quien viene a mi puerta a llamar porque si doy un euro a cada uno que llama a final de mes seré yo la que tenga que ir a pedir, y a mí no me sobra el dinero precisamente. Y tampoco doy comida por lo mismo, o a todo el mundo o a nadie, y a mí me cuesta mucho hacer la compra para luego dar un paquete de arroz y encontrármelo tirado en el hueco de la escalera. Quien necesita comida sabe que en Cáritas, Cruz Roja y otras organizaciones dan comida. En mi puerta no doy nada a nadie.
También están los que vienen con rifas, calendarios y etc... para asociaciones tipo Reto que además se creen que su causa es mejor que ninguna. Y no digo que no lo sea, pero lo dicho, o a todos o a ninguno.

El otro día sonó el portero automático, contesté y solo me dijeron "¿me puedes abrir?", cuando pregunté quien era no me contestó nadie, y entonces me di cuenta de que habían llamado a otros pisos y alguien le abrió le puerta. Al ratito me llaman a la puerta de casa, una gitana de las de "malrayoteparta", maldita la gracia. Pero ¿Por qué la gente abre la puerta del portal sin preguntar?

- LOS QUE LLAMAN PARA VENDER: Hoy me han llamado 3 veces, 3 personas distintas, en poco más de 15 minutos. Que si Endesa, que el revisión del Butano, que si seguros Occidente; si quiero gas natural ya me pondré en contacto con la empresa, si quiero que me revisen el butano ya llamo yo al instalador, y si quiero un seguro lo  mismo; si vienes a molestarme a mi casa me vas a encontrar con ganas de todo menos de contratar nada. Entiendo que para ellos es su trabajo, que seguramente no les haga ni pizca de gracia andar de puerta en puerta como no me lo hacía a mí, y que si encontraran algo mejor no estarían haciendo eso, pero lo siento, me dan ganas de poner un cartelito, "por favor, a esta puerta no llames". Muchas veces ni abro...

- LOS QUE LLAMAN PARA CONTARTE LA VERDAD ABSOLUTA: Esto ya es el acabose, porque no solo dan por saco hasta el infinito y más allá, no, es que a veces viene a unas horas que no son ni medio normales, ¿un domingo a las 9 de la mañana?. Yo soy católica no practicante y renegada de la Iglesia, es decir, tengo mis creencias que son mías, personales, pero ni estoy casada por la Iglesia ni he bautizado a mis hijos. Respeto las creencias de los demás y me gusta que respeten las mías, o mi forma de verlo, o lo que sea, pero ni impongo mi criterio a nadie ni mucho menos voy de puerta en puerta a decirle a la gente que me parece una vergüenza la Iglesia de hoy en día. 
Hace unos días llamó una parejita de dos hombres, uno joven y uno mayor, mientras yo andaba en mi feliz momento all-bran. Me levanto corriendo y abro por si es algo importante (siempre puede ser el cartero con una notificación), y me los veo, ahí plantados, antes de que hablen los escaneo y veo el maletín y los libritos, y ya me saludan y me dice el hombre mayor que vienen a hablarme de un mensaje: no me interesa: pero es que nuestro mensaje...; oiga, que no me interesa; si solo queremos hablarle de nuestras ideas; oiga, que yo también tengo mis ideas y no voy a molestar a la puerta de su casa a contárselas. Adiós buenas tardes.

Ahora que lo pienso puede influir que a consecuencia del embarazo y la baja maternal estoy más tiempo en casa, va a ser una ventaja eso de trabajar fuera, para no tener que aguantar que llamen a tu puerta.

sábado, 1 de octubre de 2011

Adiós a una Luchadora

Con mayúsculas, porque luchó hasta que no pudo más. Hoy nos ha dejado una compañera bloguera, bloguera con narices porque se atrevió a abrir un blog, Diario de una Luchadora, para contarnos con total naturalidad y sin drama su lucha, el cáncer. Así que hoy este blog está de luto.

Antes de ser bloguera Rosana era mi compañera de trabajo, y hace ya dos años que tuvo que dejar su trabajo y su vida habitual para enfrentar una dura batalla contra el cáncer. Y lo hizo de una manera envidiable y digna de admirar, con optimismo, vitalidad, sin perder la sonrisa, sin pensar en sí misma, desdramatizando el proceso, intentando por todos los medios que sus padres, hermanos, su marido, sus amigos, su gente más querida no sufriera. Y así se fue, dejando a los suyos lo mejor de sí misma, y a los demás una auténtica lección de vida. Porque jamás he visto a nadie con una actitud como la de ella, y nos ha enseñado lo valiosa que es la vida, y lo mucho que desperdiciamos el tiempo en cosas que no merecen la pena.

Desde aquí no puedo menos que dedicarle esta entrada, porque desde que decidió compartir su experiencia en la blogosfera son muchas las ocasiones en las que se ha pasado por mi otro blog a dejar un comentario, a leerme un ratito. Y se que para ella no era fácil leerme, pero aún así lo hacía, y siempre con ánimos y buenos deseos. 

Así que para ella va este recuerdo, ella se ha ido mostrando siempre su lado más optimismo, por ello no voy a dejar una lágrima, sino algo que se que le apasionaba, la imagen de uno de los patios de su Córdoba querida.


Hasta siempre, Chatita...

domingo, 18 de septiembre de 2011

Un aniversario especial

El 17 de septiembre del 1995 supuso en antes y un después en mi vida. Ese día me despedía de mi familia, mis amig@s de toda la vida, mi novio, mi vida hasta ese momento conocida para trasladarme a la otra punta del mapa e iniciar una nueva vida con mis padres.

Yo tenía 17 años y mi vida se venía abajo, me obligaban a dejar todo atrás para empezar de cero en un lugar nuevo y totalmente diferente; de Galicia a Andalucía, del frío al calor, de la lluvia al sol, del norte al sur... Nadie me preguntó si yo quería ese cambio, nadie pidió mi opinión, fue una imposición y lo único que pude hacer fue posponer el momento a dos meses después a la marcha de mis padres. Derramé muchas lágrimas, me despedí con mucho dolor de gente a la que quería mucho y me subí al avión con la sensación de dejar mi vida atrás, y sin saber lo que me esperaba.

Me costó mucho adaptarme, el primer año pasó sin pena ni gloria, conocía a gente y era sociable pero mi vida se limitaba a ir al instituto, hacerle los recados a mi madre y pasear a mi hermano, mi mente solo pensaba en volver a mi tierra cuanto antes. Lo hice al cabo de un año, mi abuela perdía la batalla contra el cáncer y quería estar a su lado en sus últimos meses de vida, y lo que en principio parecía una vuelta a mi vida de siempre no lo fue. Mi abuela falleció, yo no acababa de readaptarme, estaba absorbida por un novio celoso y posesivo y me faltaban las dos personas más importantes de mi vida, mi madre y mi hermano, que tenía por entonces 3 años.

Y volví al sur, huyendo de una vida que no quería llevar, quien me lo iba a decir... y al final aquí encontré mi vida. Tras ese año de impass en mi tierra volví con las pilas cargadas, la mentalidad abierta, las ganas de cambiar y de disfrutar de las oportunidades que la vida en el sur me ofrecía. Hice muchísimos amigos, no había cata universitaria-fiesta-juerga que se celebrara en la que no estuviera presente y en un año recuperé dos años de adolescencia perdidos. Encontré mi vida, me gustaba la vida que llevaba y ya no echaba de menos lo que había dejado atrás... sí a las personas (aunque no a todas, obvio) pero no la vida, y poco a poco me fui haciendo un hueco y sintiéndome cada vez más cómoda.

Han pasado 16 años, casi media vida, y en realidad el grueso de mi vida lo he vivido aquí. Nací y crecí en Galicia, pero las elecciones y decisiones que han dependido de mí las he tomado aquí, mi vida adulta se ha desarrollado aquí y de mi vida allí solo tengo recuerdos de mi infancia  y de los primeros años de mi juventud. Mi vida de verdad es esta, y no me la imagino de otra manera.

Me siento un poco como en tierra de nadie porque soy gallega, pero después de tanto tiempo fuera y de lo bien que me integré aquí me siento choquera, sin embargo se que no soy onubense; pero cuando voy a Galicia, aún siendo de allí, con los años que llevo fuera parece como si no lo fuera, como una extranjera en mi tierra. Es una sensación muy extraña, supongo que debida a que desde hace 16 años he ido a mi tierra 4ó 5 veces a lo sumo, por lo que mi despegue ha provocado que me sienta una extraña en mi propia casa.

Pero al final, a pesar de que me vine al sur por obligación, me he quedado aquí por decisión propia; y no se cómo hubiera sido mi vida de no haber sido así, lo que se es que no me imagino mi vida de otra manera. Todas mis grandes experiencias las he vivido aquí, mi primer trabajo, mi vida independiente de mis padres, mi pareja, y lo más grande que tengo, MIS HIJOS. No se dónde acabará mi vida, pero hasta ahora, 16 años después de ese 17 de septiembre triste y duro, mi vida es ésta, mi vida es aquí. 

viernes, 16 de septiembre de 2011

Curiosas Casualidades

A veces me paro a pensar si hay cosas que suceden por pura casualidad o si es el destino el que ha decidido que sean así, y eso supone que tengan un significado especial.

En mi vida podría hablar de que, no se si por casualidad o si el destino lo quiso así, el mes de julio ha sido un mes de buena suerte. En julio aprobé el carnet de conducir, en julio firmé el contrato con mi actual empresa, a consecuencia de ambos hechos me compré mi primer coche también en julio, en julio nació mi primer hijo, en julio nos casamos (estolo quise yo así dada la buena estrella de este mes) y como no, en julio nació mi segunda hija. 

También se han dado ciertas casualidad con mis hijos, empezando porque me quedé embarazada en la misma fecha, con 2 días de diferencia entre uno y otro porque el ciclo anterior la señorita de rojo vino dos días antes, sino hubiéramos clavado las fechas. Pero sí ha habido algo muy curioso, ambos nacieron a las 39 semanas de embarazo, y ambos nacieron 3 días después de la luna llena. 

Mis hijos se llevan 3 años de diferencia,  y entre la fecha de cumpleaños de uno y del otro hay también 3 días de diferencia, mi hijo nació el 21 de julio y mi hija el 18.

Mi hermano y yo nos llevamos 15 años de diferencia ( si rebuscamos mucho 15 es múltiplo de 3), mi hermano nació el 11 de noviembre, yo el 8, así que entre la fecha de uno y del otro también hay 3 días de diferencia; y son las niñas las que hemos nacido días antes, con el 8-18, y los niños con el 1-21. 

Mi hermano y yo somos ambos escorpio, mis hijos son ambos cáncer.

Así que son muchas las veces que pienso si todo es fruto de la casualidad porque son muchas las casualidades, sobre todo con las fechas de nacimiento, porque una puede intetar quedarse embarazada en una fecha en concreto (que no es este el caso) pero no se puede provocar de manera natural que tus hijos nazcan un día u otro, de hecho con mi hija esperaba dar a luz más tarde, pero no se si fue ella la que quiso venir antes, la luna la que provocó que yo rompiera aguas, o que el destino quería que así fueran las cosas; y cuando me he parado a pensar en las casualidades entre mis hijos, y luego sin darme cuenta he caído en las casualidades entre mi hermano y yo, me ha creado un sentimiento extraño, ya sabeis ¡joder, qué casualidad!, y en realidad no acabo de tener claro si ha sido pura casualidad o si hay algo que ha determinado que haya sido así. Curioso destino...

Y ahora que la ONCE nos bombardea con la publicidad del sorteo especial del "11 del 11 del 2011", pues se da también que ese día es el cumpleaños de mi hermano, que cumple nada menos que 18 años. Un sorteo extraordinario en una fecha llamativa en la que mi hermano cumple su mayoría de edad, habrá que comprar cupones a ver si la casualidad, el destino, la buena suerte o lo que sea nos hace millonarios.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Retomamos... again

Porque tengo esto muy abandonado. La finalidad de este blog es dejar aquí todas esas cosas que me pasan al día por la cabeza que no tienen cabida en el mundo maternal, porque una es madre pero es persona, y cada cosa en su sitio. Así que aunque de tiempo dispongo más bien de poco, a ver si le puedo dar un empujoncillo a este blog y llenarlo un poquito con mis historias.

Esperadme... prometo volver pronto.

martes, 31 de mayo de 2011

Me sobra mes al final del sueldo

En estos lares también tenemos un pequeño grupo de Indignados acampados en la puerta del ayuntamiento. Reconozco que ante este tipo de movilizaciones y movimientos soy bastante pasiva, pero ya son dos veces las que he pasado por allí y no ha dejado de llamarme la atención la frase que abre esta entrada.



Qué gran verdad, este juego de palabras no puede estar más acertado y tengo que reconocer que estoy de acuerdo al 100% en esta afirmación. Es que es realmente como me siento, si por algo estoy indignada es porque cuando una cree que mejor van a ir las cosas es cuando más apretada te encuentras. Me da coraje pensar que llevo un montón de años trabajando y que económicamente estamos en las mismas... coraje porque trabajamos dos y aún así no nos llega... coraje porque hemos sido de los que nos hemos metido en lo que hemos podido pagar, sin arriesgarnos, comprándonos un piso de segunda mano en un barrio normal y un coche normal y aún así vamos ajustados... coraje por pasar por empresas que dejan de pagar a sus trabajadores sin importarles el daño tremendo que pueden causar.

Es una sensación de impotencia esperar a cobrar y ver que a principios de mes ya estás como a finales, el banco se ha llevado todos los pagos y ahora a hacer el pino con las orejas para llegar a fin de mes. Sí, me sobra mes al final del sueldo, ¡me sobran lo menos 25 días! Porque bajan los sueldos, trabajas para una administración pública pero eres contratado, no tienes los beneficios de los funcionarios pero sí sus perjuicios, o trabajas en un comercio en el que antaño las comisiones por venta hacían de tu sueldo algo decente, pero ahora no hay venta; y además tienes que vivir con el sinvivir de no saber qué día vas a cobrar, o si vas a cobrar, porque la cosa está mal para todo el mundo, y así como hay quien no puede pagar, también hay quien se aprovecha y abusa. Porque por no cobrar, no cobran a tiempo ni los parados y pensionistas.

Sin embargo los pagos no dejan de subir, la luz, la gasolina, cuyo precio es abusivo, la comida, es decir, lo esencial, necesario y básico para vivir cada vez cuesta más caro cuando las familias tiene cada vez menos dinero; y los bancos no esperan, que a tí te puede decir tu jefe que este mes está la cosa mala y te pagarán cuando y como puedan, pero dile tú eso al banco donde tienes la hipoteca...

Y para colmo en lugar de ayudas tenemos recortes, porque estamos en tiempos de crisis. Fuera los 2500€ del Cheque Bebé, fuera la reducción del IRPF con la que Zapatero compró el voto de los Españoles, fuera la ayuda a los parados de larga duración, y reducción de las ayudas sociales como las de tener un hijo o menor a cargo, por poner un ejemplo. Cada vez más miserias. 

¿Hemos tocado fondo o se puede estar peor? porque yo estoy ya un poco hasta las narices de contar los céntimos y no gastar más de lo justo y necesario.

lunes, 28 de febrero de 2011

EN LA TELEVISIÓN, ¿VALE TODO?



Este último mes la crónica judicial ha inundado los canales de televisión con la repercusión mediática de los juicios por los asesinatos de Marta del Castillo y Mariluz Cortés.
En Huelva el caso Mariluz nos tiene especialmente sensibles, como es lógico, y este juicio era de gran expectación y muy esperado. Queríamos saber qué pasó esa tarde de domingo de enero con esta pobre niña, y saber qué va a pasar con la familia Del Valle, y este juicio nos daba la oportunidad de conocer datos que por motivos lógicos hasta este momento no era procedente hacer públicos. Y como es lógico, los medios de comunicación, al igual que en el momento de la desaparición, la búsqueda, la aparición del cuerpo, la investigación policial, la lucha de la familia Cortés, ha estado omnipresente en todo momento para ofrecernos todos los datos posibles y por haber.

Pero yo creo que todo tiene un límite y el límite, en mi humilde opinión, se sobrepasó el viernes pasado con el circo montado en el programa de AR, jugando con algo tan delicado y tan importante. Lo cierto, y así lo he comentado en el muro de mi facebook, es que desde el primer día de juicio he tenido la convicción de que esta familia (en especial el matrimonio Del Valle), estos sinvergüenzas e impresentables, se han estado riendo de todos nosotros. Pero lo que no me esperaba lo que ví en dicho programa, y me parece deplorable por las dos partes, por parte de la mujer de este desgraciado por "cantar" por dinero, y el programa por estar dispuestos a cualquier cosa para ganar la "guerra de las audiencias".

Esta mujer ha mentido ante un tribunal, sin importarle ni un ápice la muerte de una niña inocente y el sufrimiento de una familia por una pérdida tan dolorosa. Pero la avaricia rompe el saco y por dinero todo vale, en la policía y en los juzgados no te pagan por contar la verdad, que luego digan que estos desgraciados son tontos o tienen un problema. Se han creído muy listos, y al final, como lo que importa es el dinero, si hay que vender al marido públicamente se hace, que a la saca me lo llevo calentito. Vale, hay gente así, sin escrúpulos, dispuestos a vender hasta a su madre por unos euros a costa de cualquier cosa... pero lo que no llego a comprender es que le entre al juego un programa de tv.

Sin rodeos. No sé en qué momento del programa tuvo conocimiento de las intenciones de esta mujer de contar la verdad en televisión. Se habla que llevaba varios días en un hotel de Madrid que por supuesto no se costeaba ella, pero poco más se sabe de los términos en los que se apalabró dicha confesión. El caso es que es obligación de cualquier ciudadano de a pie que tiene conocimiento de la comisión de un delito, como bien recoge el Título I del Libro II de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, es ponerlo en conocimiento de las autoridades pertinentes, y no esperar y guardarlo celosamente para pegar un "pelotazo" televisivo, y darse palmaditas en la espalda diciendo "confesó en directo en nuestro programa". La obligación del responsable de ese programa era haber llevado a esta persona directamente a la policía en lugar de dar una super primicia a costa de todo. Puede que hayan ganado audiencia, lo importante es que, bien o mal, hablen de uno, pero a mí me parece deplorable llevar el show televisivo a estos extremos, han perdido la ética, la humanidad, y la vergüenza, porque TODO ha sido un guión bien estructurado, la entrevista en el programa, la confesión, el drama, el traslado de esta persona acompañada por uno de los colaboradores del programa a las dependencias policiales...  Visto lo visto lo que a mí me viene a la cabeza es que localizaron a esta mujer, negociaron con ella, una vez de acuerdo ambas partes la salvaguardan en un hotel para que nadie más la encuentre y luego montan el show. ¿De verdad a alguien le parece esto normal? Con el sufrimiento que ha padecido la familia Cortés, ¿no les da vergüenza jugar así con este tipo de cosas? ¿ Es que de verdad todo vale?

Entiendo que para la familia Cortés ha sido un alivio escuchar la verdad  (si se confirma que es la verdad y sirve de algo...) sea de la manera que sea, pero yo personalmente me avergüenzo de este tipo de actuaciones. Ya hace tiempo que TELECINCO solo la paso cuando hago zapping, y como mucho puedo ver los informativos, Pasapalabra, Hospital Central o Aída; el resto de programación me parece pura bazofia y desde luego ni contribuyo, ni pierdo el tiempo con ello.
Y por supuesto que desde TELECINCO no han cometido ningún delito, pero espero que no les salga rentable y las autoridades judiciales les hagan responsables de este atropello. Como se pude leer en este artículo del diario  Huelva información  "la juez, que pone a la acusada a disposición del juez decano de Huelva, ha incoado diligencias de investigación para aclarar la actuación de los responsables de Telecinco y del programa presentado por Ana Rosa Quintana "por el modo y forma en que Isabel García fue conducida de Sevilla a Madrid y con posterioridad a dependencias policiales". Sobre esta investigación, ha acordado el secreto de las actuaciones, explica el tribunal".

Ojalá sea así y este pelotazo televisivo les haga mucho más perjuicio que beneficio, porque menudo precedente han sentado. Si dejamos que todo valga, si permitimos que se mienta a un tribunal y se confiese la verdad por dinero en televisión, no se a dónde vamos a llegar, pero a nada bueno, seguro.

miércoles, 2 de febrero de 2011

El desencanto de "OPERACIÓN TRIUNFO"


Hace 2 semanas que empezó de nuevo la última edición de este ya archiconocido programa, y en los castings se me vino a la cabeza la idea de este post.
Creo que he visto todas las ediciones, la primera la cogí algo tarde, pero las demás las he visto todas, con mayor interés unas que otras (el interés ha ido decayendo conforme se han sucedido las ediciones, como es lógico). La razón de este post es que a día de hoy, después de ver los resúmenes de los castings, no entiendo cómo la gente sigue teniendo ilusión en este proyecto, y sufriendo tanto porque si no entran parece que se les va la vida, qué llantos, qué dramones.

Echando cuentas, y mano de Wikipedia, ha habido 8 ediciones de Operación Triunfo con un total de 117 participantes, una cifra nada despreciable. Archiconocidos son nombres como Bisbal, Chenoa, Bustamante, Rosa, Manuel Carrasco, pero... ¿Cuántos de todos los participantes han llegado ya no digo a triunfar, sino a hacer algo importante en la industria discográfica? De los que he nombrado podía decirse que todos, aunque realmente Rosa no acaba de llegar, a pesar del cariño que se supone le tiene la gente, y de todos los programas en los que ha participado posteriormente. Bueno, triunfo como tal yo solo se lo daría a Bisbal por lo mediático en lo que se ha convertido, pero cierto es que los demás siguen sacando discos y tienen su público. De estos yo destacaría especialmente a Manuel Carrasco y no es una opinión parcial por se de Huelva, sino porque el hecho de que sea el compositor y letrista de sus temas y éstos triunfen tiene mucho, mucho mérito.
Luego tenemos a Soraya, Edurne, Gisela, Natalia, que bueno, ahí andan, aunque no acaban de hacer algo original y digno de destacar (bajo mi punto de vista), pero de una manera u otra se las sigue viendo y/o escuchando.
Luego hay casos como Vega, que sacó un disco hace relativamente poco (un par de años) que no estuvo mal... O Mai Meneses, que pegó el pelotazo con Nena Daconte dando la espalda a todo lo que le supuso OT, otra compositora y letrista, mérito no le falta (la he visto en directo y reconozco que me ha gustado).
Alguno más hay como Manu Tenorio, Hugo Salazar...

Pero éxitos reales, contaditos con las manos de los dedos. La gran inmensa mayoría, en lo más profundo del olvido, otros sirven de banda sonora a algún que otro programa de televisión (como hace tiempo en "Al pie de la letra" de A3 o actualmente "Qué tiempo tan feliz" de Mª Teresa Campos), y a la mayoría no los quieren ni en pintura (probad a meter el térmito "triunfitos" en el buscador del  Facebook y vereis la cantidad de grupos que os salen...). 
La cuestión es que tanto que sufren y luchan por entrar en ese programa, se someten a la crítica diaria del público, se exponen de todas las maneras (porque es un reallity show y no solo importa la música, por desgracia) para, al final, convertirse en poco menos que unos apestados, porque el hecho es que cuando salen ni triunfan, ni se les quiere en ningún sitio, profesionalmente hablando. ¿De verdad les vale la pena? A mí me dan pena, porque se juega con ellos como productos televisivos para convertirlos en muñecos rotos.

sábado, 29 de enero de 2011

UN AMIGO GALLEGO

Ayer leí esto en el facebook y no he podido evitar copiarlo aquí, ¡porque es una verdad como un templo!
Y porque soy gallega, a mucha honra...

"Un amigo es alguien que nunca te pide comida…
Un amigo GALLEGO es la razón por la que organizas una comida.

Un amigo te pregunta cómo estás…
Un amigo GALLEGO te dice que te ve bien, te abraza y te besa..

Un amigo puede que nunca te haya visto llorar…
Un amigo GALLEGO ha llorado contigo, por cualquier cosa.

Un amigo te manda flores y una tarjeta cuando estás internado en el hospital.
Un amigo GALLEGO se queda a dormir en una silla, a tu lado.

Un amigo te pide algo prestado y te lo devuelve a los dos días…
Un amigo GALLEGO te pide algo prestado y a la semana se olvida que no es suyo.

Un amigo te ofrece el sofá para que duermas.
Un amigo GALLEGO te deja su cama, se acuesta en el suelo... y no te deja dormir en toda la puñetera noche conversando contigo.

Un amigo sabe unas cuantas cosas acerca de ti…
Un amigo GALLEGO podría escribir un libro con las cosas que le has contado de ti.

Un amigo te lleva 'Acetaminofen' cuando estás resfriado.
Un amigo GALLEGO te hace un buen caldo gallego y los remedios que le enseñó su abuela. Y puede que hasta te haga 'el avión' con la cuchara, para que te tomes la sopa.

Un amigo toca a tu puerta para que le abras…
Un amigo GALLEGO abre la puerta, entra y después te dice: ¡Xa estou aquí!

Un amigo te pide que le hagas un café.
Un amigo GALLEGO entra en la cocina, monta la cafetera y hasta le pide azúcar a una vecina si no tienes.

Un amigo puede serlo por un tiempo…
Un amigo GALLEGO es para toda la vida. 

Un amigo ignoraría este correo.... 
Un amigo GALLEGO se lo pasará a todos sus amigos pues se siente orgulloso de ser GALLEGO."

domingo, 23 de enero de 2011

RECOPILANDO UN POCO...

Porque hace cosa de un mes que no abro esto. Las navidades siempre me tienen más ocupada de la cuenta y no saco tiempo para hacer ni la cuarta parte de todas las cosas que me gustaría o necesito hacer.
El mes de diciembre es además, para mí, un mes de recuerdos. El 10 de diciembre fue el día que falleció mi abuela, en el 2006, pero no dejo de acordarme cada vez que se acerca el día; y el 27 de diciembre también la recuerdo porque es su cumpleaños, y nunca dejo de pensar en los años que cumpliría si siguiera aquí (este año serían 73) y en todo lo que me daría si siguiera conmigo.
A pesar de que han pasado 14 años desde que se fue no dejo de echarla de menos ni un solo día, porque ha sido mi única abuela; he convivido con ella 17 años, y aunque ella tenía más nietos sé que yo era "su nieta", porque fui la primera, la que la acompañaba a todas partes, la que iba con ella a vender cupones después del colegio (mi abuela fue vendedora de la ONCE cuando ésta se fundó). Y no dejo de pensar lo que habría disfrutado, y lo feliz que habría sido viviendo los momentos más importantes de mi vida, el nacimiento de mi hijo y mi boda.
Se fue cuando aún era joven para hacerlo, solo tenía 58 años pero el cáncer le ganó la batalla. Ciega desde prácticamente la niñez, no tuvo inconvenientes para vivir su vida, trabajar, ser una mujer independiente y criar a 5 hijos soltera, jamás dependió de nada ni de nadie, ni siquiera de un bastón para caminar por la calle... jugaba a las cartas y hacía las trampas necesarias para jugar, se vestía y aseaba sola, recuerdo que a veces incluso cocinaba, pero el cáncer pudo con ella más que su ceguera. Fue una dura batalla y se dio por vencida casi al principio, pero después de 14 años allá no sabemos dónde, yo sigo creyendo que la tengo cerquita, velando por mí, porque no puedo ser más afortunada en la vida, y quiero creer que ella sigue cuidándome de alguna manera.
Enero también es un mes triste en este sentido, ya que el día 4 celébrabamos el cumpleaños de mi suegra, y el día 19 nos dejó de repente, hace 4 años. No era tan joven como mi abuela, tenía ya 66 años, pero tenía más vitalidad y ganas de vivir que cualquiera, seguro. Y yo la sigo echando de menos y tampoco dejo de acordarme de ella ni un solo día... y sí, era mi suegra, pero no era de esa clase de suegras ni mucho menos; y me da mucha rabia que no haya podido conocer a los nietos por parte de su hijo pequeño, porque sé que los habría disfrutado muchísimo, y que no haya estado presente el día de nuestra boda... es lo mismo que con mi abuela, me da mucha pena que no hayan sido testigos de los momentos más felices de nuestras vidas. A pesar de todo, al igual que con mi abuela, siento que está aquí con nosotros,  y aunque ahora mi hijo es muy pequeño y no entiende, no dejaré de intentar que de alguna manera conozca a su "abuela Trini", la que está en el cielo, cuidándole desde allí arriba. Porque a las personas que queremos, aunque ya no estén con nosotros, jamás hay que olvidarlas.

Y bueno, que no todo son penas, vamos a aumentar la familia y afortunadamente puedo presumir de tener un buen embarazo y de que todo vaya perfectamente, que no es poco con lo que hay hoy en día. Dentro de unas semanas sabremos el sexo de nuestro bebé y y le podremos llamar por su nombre; ahora mismo estamos recorriendo un camino que es un poco un acto de fe, porque sabemos que ahí hay algo pero no lo vemos, a pesar de que mi barriga cada vez sea más grande... y bueno, que las ecos ayuda, pero de verdad que una no se llega a creer que ahí dentro hay algo hasta que un día das a luz y te ponen a tu bebé sobre el pecho.
En el mes de julio volveré a sentir esta maravillosa experiencia de nuevo, de momento intento disfrutar lo máximo posible de mi embarazo, y a la vez intento que mi hijo "entienda" lo que su mami está viviendo, él dice que mamá tiene un bebé en la barriga, aunque sé que lo dice porque yo se lo digo... espero que cuando mi barriga sea como un balón de playa y se noten las pataditas puda compartirlo con él.

Alegrías, penas, recuerdos tristes, futuro esperanzador... así es la vida, una de cal y otra de arena, pero de todo aprendemos y así se hace nuestro camino. La suerte es que VIVIMOS.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...